lunes, 30 de noviembre de 2009

DENGUE...NO ESTÁ DEMÁS RECORDAR...


Es una enfermedad infecciosa de origen viral. Trasmitida por un vector, el mosquito Aedes Aegyptis.

El insecto pica a una persona infectada y succiona la sangre con el virus. Dentro del mosquito el virus se replica por un periodo de 8 a 12 días.
Seguidamente, el mosquito Aedes Aegyptis pica a una persona susceptible y le trasmite la enfermedad.

Prevención
El Aedes se reproduce depositando los huevos en recipientes de agua limpia como floreros, baldes, latas, botellas, etc.
Medidas Individuales
-Usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos.
- Procure que la ropa que utilice sea de colores claros.- En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente
Control ambiental de la vivienda
- Ordenar los recipientes que puedan acumular agua; colocarlos boca abajo, o colocarles una tapa
.- Realizar perforaciones en la base de las macetas para el drenaje del agua.
- Si hay floreros dentro o fuera de la casa, se debe cambiar el agua cada tres días.
- Cortar o podar periódicamente el pasto del jardín.
- Destruir los desechos que puedan servir de criaderos (triturar los cascarones de huevos, perforar latas vacías, enterrar llantas).
- Mosquiteros en todas las puertas y ventanas
- Es importante revisar los interiores de la casa sin olvidar verificar el techo, garaje, patio y jardín ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes
- No arrojar basura en la calle, ya que en ésta se puede estancar el agua de lluvia y servir para que el mosquito ponga ahí sus huevos, favoreciendo la presencia de los mosquitos cerca de su hogar.

viernes, 27 de noviembre de 2009

¿QUIÉN DICE QUE LOS ESTUDIANTES, NO COMPRENDEN LO QUE LEEN? ( Parte IV)


REFLEJO DE VALORES


Posiblemente haya entre nosotros un sentimiento confuso acerca de la crisis de la enseñanza, pero nadie parecería interpretar que el desastre –que con competencia técnica acaba de investigarse y con gran valentía se ha hecho público- se aloja entre las paredes de nuestras casas y refleja nuestros valores.
¿Es creíble el discurso de la excelencia en un país que condena a la trastienda a sus maestros, los encargados de conservar el futuro común?


Si fuéramos serios en nuestra preocupación por la educación pagaríamos razonablemente a los maestros, garantizaríamos su perfeccionamiento, equiparíamos los edificios escolares, extenderíamos los días de clase.
Si fuéramos serios pondríamos el dinero donde ponemos nuestra palabra.


Los chicos se dan cuenta de que no hacemos nada de esto, es decir de que la educación no nos importa.


No somos serios: abandonamos la escuela porque abandonamos a los niños porque abandonamos el futuro, abandonamos el futuro porque abandonamos la democracia, ya que no habrá democracia sin escuela, el único igualador social.


Una conclusión que para algunos será peor: si el futuro se acaba antes de comenzar, ni siquiera la economía importa.


El Dr. Jaim Etcheverry fue Rector de la Universidad de Buenos Aires, entre 2002 y 2006.

Mientras tanto, dice Santiago Bilinkis, nos queda pensar qué cosas está a nuestro alcance hacer para cambiar el mensaje que damos de ser una sociedad que “honra la ambición descontrolada, recompensa la codicia, celebra el materialismo, ostenta impúdicamente la riqueza, tolera la corrupción, cultiva la superficialidad, desprecia el intelecto y adora el poder adquisitivo”.

¿QUIÉN DICE QUE LOS ESTUDIANTES, NO COMPRENDEN LO QUE LEEN? ( Parte III)


OPINIÓN DE LOS PADRES


A este respecto resulta esclarecedor comparar el pobre rendimiento de los estudiantes al final del ciclo primario y secundario que acabamos de conocer con la opinión que sus padres tienen sobre la educación que reciben.
Se ha realizado recientemente un estudio de la opinión de padres de alumnos de escuelas primarias y secundarias en el ámbito de la Capital Federal que confirma la tendencia de un análisis similar llevado a cabo en 1992 .
El 73.4% de los padres consultados se manifiesta satisfecho o muy satisfecho con el colegio al que asisten sus hijos, mientras que sólo el 9.2% está poco o nada satisfecho. La principal razón por tal satisfacción es el “buen nivel de enseñanza” (64.5%).
Están más conformes los padres que envían a sus hijos a colegios de gestión privada (84.5%) que los que lo hacen a la escuela pública (65.7%).

El 80% de los padres evalúa como muy positivo el “conocimiento de matemática” de sus hijos, mientras que el 83% estima que el colegio les brinda un buen nivel en lenguaje.
El 54% de los padres considera que el rendimiento de los alumnos es en general bueno o aceptable, mientras que el 36% piensa que es regular y solamente el 8% lo considera malo.
En otras palabras, mientras los padres, en su mayoría, están conformes con la enseñanza que reciben sus hijos en sus respectivos colegios, los datos objetivos muestran serias deficiencias en matemática y lenguaje.
Sin embargo, la evaluación no justifica esa superioridad, al menos en cuanto a conocimientos, que no es el único objetivo de la educación.

Al no advertir la crisis los padres no parecen tampoco apoyar una intensificación de la enseñanza: sólo el 17% está de acuerdo con que sus hijos tengan más días de asistencia (¿peligran las vacaciones?) o más horas de clases por día.

¡El 1,6% vería con agrado evaluaciones más exigentes!

¿QUIÉN DICE QUE LOS ESTUDIANTES, NO COMPRENDEN LO QUE LEEN? ( Parte II)


ALUMNOS EJEMPLARES.


Los medios de difusión más poderosos, que todo lo igualan, distribuyen en el planeta idéntico mensaje y encumbran como modelo a cualquier ignorante y/o amoral.
¿Por qué razón han de despreciar los jóvenes la ignorancia?

Ejemplares alumnos de la realidad, aprenden bien sus lecciones.

Si observan que esos personajes se alzan con millones por alguna proeza deportiva o por ulular ante multitudes mientras que un maestro de escuela recoge migajas, seguramente no dedicarán su vida a la docencia e intentarán abrirse camino en el deporte o en la música, aunque no lleguen a concretar grandes logros.

¿Con qué armas puede luchar un intelectual para desplazar del escenario de los modelos sociales al paradigma de virtudes que parecería ser, por ejemplo, un Michael Jackson?
La ignorancia de los jóvenes es nuestra propia ignorancia, que ellos asumen con envidiable capacidad. Un espejo que nos refleja con una fuerza que, al menos por un momento, incomoda. Aprenden lo que tan bien les enseñamos: que no encontrarán nada en Dante o en Bioy Casares, en Miguel Angel o en Pettoruti, en Shakespeare o en Cortázar que les sirva para escalar la cumbre de nuestra pirámide social.

El objetivo es obtener, y pronto, mucho dinero. La actividad intelectual es para gente rara. Ratas de biblioteca. Perdedores. Tal vez no podamos estar orgullosos de lo que enseñamos a los jóvenes, pero sí podemos estarlo por lo bien que aprenden nuestras lecciones.
Y así resulta lógico que mientras se recogen testimonios de preocupación por la educación se confirme que a nosotros no nos interesa, aunque juguemos bastante bien a “pretender que nos preocupa”.

"LOS ESTUDIANTES NO COMPRENDEN LO QUE LEEN” (Parte I).Y aquí va la imperdible respuesta DE HACE 15 AÑOS de Guillermo Jaim Etcheverry:


Fuente: Diario La Nación del 12 de Febrero de 1994

Y HAN PASADO QUINCE AÑOS...


La reciente difusión de los resultados iniciales del Primer Operativo Nacional de Evaluación Educativa ha tenido la virtud de desatar una impostergable reflexión colectiva sobre la educación en la Argentina.
Nos escandalizamos al comprobar que casi el 70% de nuestros niños y jóvenes no comprenden lo que leen. Posiblemente no comprendan lo que leen en los libros (que casi no leen), pero comprenden muy bien lo que leen en la sociedad.
Establecido así el contexto del análisis, hay que preguntase si nuestros chicos son tontos o, por el contrario, inteligentes cuando ignoran lo que predicamos e imitan lo que practicamos. Con su olfato entrenado para descubrir la hipocresía, los jóvenes leen con gran agudeza las señales que envía el mundo en el que deberán ganarse la vida.
Siguen con gran dedicación las enseñanzas de sus maestros en este mundo, los verdaderos pedagogos nacionales: la televisión, la publicidad, el cine, el deporte, la música popular, la política y todo lo qu entra en los espacios de celebridad que ellos definen.
Lo que los chicos saben es lo que les enseñan sus mayores con el ejemplo. Los más inteligentes son los primeros en aprender que resulta mucho más importante seguir lo que la sociedad enseña implícitamente con sus acciones y a través de sus estructuras de recompensa que lo que predica la escuela en lecciones y discursos de recto comportamiento.
La escuela, que puede y debe ejercer una función de liderazgo, está condenada a perder frente a una sociedad que a cada instante deshace prolijamente lo que pretende que la escuela construya.
Nuestra sociedad, que mayoritariamente honra la ambición descontrolada, recompensa la codicia, celebra el materialismo, ostenta impúdicamente la riqueza, tolera la corrupción, cultiva la superficialidad, desprecia el intelecto y adora el poder adquisitivo, pretende luego dirigirse a los jóvenes para convencerlos, con la palabra, de la fuerza del conocimiento, de las bondades de la cultura, la prioridad de la ética y la supremacía del espíritu.
Los chicos entran en el juego, pero advierten que si realmente valoráramos a los maestros les pagaríamos lo que pagamos a quien repara el televisor, al plomero, a los corredores de Bolsa o al personal de servicio. Si apreciáramos los libros, leeríamos más e invertiríamos nuestro dinero en ampliar la biblioteca antes que en autos, electrodomésticos o excursiones.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LA EXPERTA SUECA INGER ENKVIST Y UNA CRÍTICA A LAS REFORMAS EDUCATIVAS


Los egresados de hoy “saben menos que antes, y eso es grave”



Los conceptos de Inger Enkvist, doctora en Letras, que ocupa actualmente la cátedra de Español en la Universidad de Lund (Suecia) y se especializa en sistemas educativos comparados, fueron contundentes aunque generan debate en Europa y en cuanto simposio es invitada a disertar. La experta sueca defenestra lo que dio en llamar la “nueva pedagogía”, centrada más en los métodos de enseñanza que en los contenidos y con una marcada tendencia a “negociar” con el estudiante, en lugar de evaluar su desempeño.

Como consecuencia, los alumnos que van egresando de las escuelas de hoy “saben menos, y eso es grave”, aseguró recientemente.
Sostuvo que Finlandia es el país con mejor nivel educativo porque no se sumó a la ola reformista de sus vecinos; que el presidente español se equivoca si cree que comprando una computadora a cada estudiante va a elevar la calidad de la enseñanza, y que Cuba obtiene buenos resultados educativos porque impone orden y autoridad, mal que les pese a los demócratas.
La pedagoga es férrea defensora de la cultura letrada y partidaria de retornar a la educación “de antes”.
Reforma a medias
Según la especialista, uno de los errores que arrastra la reforma educativa es que no se enseña ya el contenido del mismo modo, sino que se hace mucho hincapié en los modos de enseñar, esto es: que los alumnos deben trabajar en equipo o en forma individual, que deben ir a la biblioteca o utilizar una computadora. Se enfatiza el “cómo” en vez del “qué”.
Además, se ha entendido la igualdad no en el sentido de dar buenos conocimientos a todos, sino en el de mantener a todos dentro del mismo grupo, en el mismo aula. Pareciera mejor no pedir tanto contenido, tanto resultado, vamos a darnos por satisfechos si esto funciona bien, si no hay rebelión ni quejas. En resumen, privilegiamos el cómo, los métodos, no poniendo suficiente énfasis en los contenidos, y pensando demasiado en lo administrativo.
La consecuencia de esto -dice- es que los alumnos saben menos. Y alguien puede pensar ¿pero es realmente tan grave esto? Sí, es grave y por varios motivos. Uno es que para sacar conclusiones, para entender el mundo, se tiene que saber lo más posible. Es por ver algo en la calle, que saco una conclusión instantánea. Pero si no sé nada de ese asunto, ni siquiera lo voy a ver. Los griegos de la antigüedad decían: “Llevar todo consigo”. Tenemos que tener los conocimientos en la cabeza para poder utilizarlos. Así que si el alumno sabe menos, eso es muy grave porque se va a desenvolver con menos acierto en su medio.
También es importante la formación de los hábitos culturales, que es escribir con corrección, con buena ortografía. Si el chico vacila mucho, va a escribir lo menos posible, lo cual lo limita social y profesionalmente. Y si no aprende a leer con soltura y con gusto cuando va al colegio, simplemente no va a comprar libros, no va leer, y se va a desarrollar menos como persona humana.
“He trabajado bastante en los suburbios de París y sobre por qué ha habido rebeliones de adolescentes. Desde el punto de vista de la educación uno se pregunta qué ha pasado con esos chicos que iban a la escuela pública francesa, la que solía tener buena calidad. Y es que ha entrado esta ´nueva pedagogía´ que dice que hay que negociar con los alumnos, preguntarles si les gusta hacer esto o lo otro. Además, desde el gobierno se ha dicho que nadie debe repetir ahí, que todo el mundo debe pasar de curso. Una combinación de factores externos a la educación ha llevado a que los alumnos vayan avanzando por el sistema, pero sin aprender”. Para resumir, esos chicos no han entrado en el mundo del libro, que no es lo único pero sí una de las medidas importantes para abrir el mundo a los jóvenes.
Lo que falta
Consultada sobre cuál sería entonces a su entender el modelo ideal, tal vez el clásico, asegura que “Aún estoy buscando un adjetivo que no sería ni tradicional ni clásica; yo diría ´de antes´. Lo típico de esta otra pedagogía es que ve el mundo de la educación como una torre: uno sube a primero, después a segundo, a tercero y, en cada curso, aprende ciertos conocimientos y habilidades. Pero si de pronto un profesor de séptimo tiene alumnos que no saben lo de tercero, va a tener que dar 3º, 4º, 5º y 6º a la vez. Y eso es poco eficaz, desesperante y los alumnos con problemas comienzan a ´descolgarse´ de la línea de enseñanza, porque no entienden, porque se sienten fracasados, porque su autoestima se siente vulnerada”.
“Los reformadores han querido encontrar una educación moderna, porque la de antes ha sido igual durante tantos años. Pero el problema es que todavía no hay alternativas, no hay ningún modelo mejor que éste de cursos separados, con contenidos separados, y con pruebas o control de lo que se aprende”.
Modelos exitosos
Si la idea es que no queda otra entre lo que era y lo que es, caemos inexorablemente en un error. Hay una serie de modelos que están funcionando muy bien en el mundo. Las estadísticas de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) dieron a Cuba en un muy buen lugar, y claro, a los demócratas no nos gusta mucho que salga tan bien Cuba. Habrá que decir que para que la educación primaria y parte de la secundaria sean buenas, se necesita algo de orden. No se trata de convertirnos en Cuba, sino de aprender que algo de orden y de autoridad se necesita en las aulas. Además de sistematización y objetivos claros.
Al respecto aseguró que “hay que mejorar la calidad de los docentes, porque pedir más autoridad a una maestra poco formada, no tiene sentido y diría que es un engaño. El gran problema en los países latinoamericanos es la calidad de las maestras de preescolar y primaria. Si los alumnos tienen una maestra mediocre en primaria, es difícil que tengan respeto al profesor más tarde. Eso de empezar mal tiene unas consecuencias muy negativas que se desplaza a lo largo del sistema educativo”.
“También hay que entusiasmar a las maestras. Proponerles alcanzar un nivel de enseñanza más alto, dándoles quizás un pequeño plus salarial. Para esto los docentes deben saber que la sociedad se interesa por lo que están logrando”.

En Madrid, hace dos años, inventaron una prueba para los chicos de 10 años en matemática y lengua. Primero hubo protestas, pero después el 90 % de los colegios hizo las pruebas. Al año siguiente, repitieron la experiencia y el resultado había mejorado mucho. Es decir, con sólo saber qué se va a hacer, con introducir medidas de comparación, las maestras se preocuparon por mejorar la enseñanza.
Y respecto al rol del alumno, Enkvist afirmó “Lo importante es el resultado y los profesores pueden seguir diferentes caminos hacia un buen resultado. En general, la mejor manera de ´enganchar´ al alumno es que éste sienta que está progresando. Es mejor buscar recompensas que refuercen lo que uno está haciendo, así que la recompensa por haber leído un libro es darle otro libro. Para el estudiante de secundaria, tener un profesor interesante, que sabe enseñar, que propone tareas interesantes y que a la vez lo haga avanzar, ésa es la recompensa”, afirmó.
Diario de Madryn; 25 de noviembre de 2009, pág. 8, Educación.

INTELIGENCIA EMOCIONAL FRENTE AL FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA


En una situación normal, una pelea entre dos alumnos se saldaría con una expulsión de ambos. En este contexto, lo suyo es hacer reflexionar a ambos chicos sobre los motivos de la disputa hasta hacerles ver que no tenía razón de ser. Les damos un espacio y un tiempo para que ellos mismos se den cuenta de que no deben repetir esa conducta», explica Alberto Reveriego, jefe de estudios del instituto Al-Qazeres de Cáceres. (España)

Su centro ha sido uno de los primeros en comprobar las bondades de la aplicación de la inteligencia emocional en las aulas.
La consejera de Educación, Eva María Pérez, anunció ayer que en 2010 se pondrá en marcha una Red de Escuelas de Inteligencia Emocional en la región cuyo objetivo será ayudar a descubrir, conocer y regular las emociones de alumnos, profesores y padres para mejorar la convivencia en las aulas y los resultados académicos.
La iniciativa, que entrará en vigor el año que viene y en la que participarán un máximo de 29 centros educativos, ha contado con una experiencia piloto en 26 institutos extremeños entre los que se encuentra el instituto Al-Qazeres. Los buenos resultados de los diferentes proyectos han servido para animar a la Junta a extender la experiencia a otros institutos de Secundaria de la región.

Apadrina un alumno
El instituto 'Matías Ramón Martínez' de Burguillos del Cerro fue otro de los primeros en abrir camino. Su propuesta, un proyecto en el que cada uno de los 23 docentes participantes apadrinó a un alumno del centro, tuvo muy buena acogida, según la educadora social, Encarna Najarro Lanchazo, que ejerció como coordinadora. «Cada uno de los compañeros elegía a un alumno que ellos quisieran salvar, en cualquier sentido. Se decantaron por chicos con problemas de conducta, de integración, o de estudios, alumnos procedentes de familias desestructuradas...», relata Najarro.
«Empezamos con la ceremonia de apadrinamiento. En ella, el profesor presentaba a su ahijado y explicaba por qué había optado por él. Escuchar cómo decían cosas positivas de ellos y ver cómo algunos de los docentes se emocionaban al hacerlos, tuvo efectos muy positivos en la autoestima de los chicos», recuerda Encarna.
Durante un mes y medio, en horario escolar, se reunían en un aula especialmente habilitada para ello. En estos encuentros trabajaron la empatía, la autoestima, el autocontrol y la comunicación. Para formar parte del programa, los alumnos necesitaron una autorización de sus padres y su compromiso de participar, de forma paralela, en una escuela de padres. «Resultó muy positivo para las familias, porque empezaron a venir al centro», subraya la educadora social.
La experiencia cumplió así con los tres principios en los que se asienta la Red y que, según Eva María Pérez, constituyen tres de los pilares de la Ley Orgánica de Educación (LOE): El esfuerzo individual y la motivación en el alumnado en tiempos en los que ambos «escasean». El principio de la 'carga compartida' entre el alumnado, la familia, los profesores, las instituciones y el conjunto de la sociedad. Y un tercero, que es el fomento de la investigación, la innovación y la experimentación en la educación.
Hermanos mayores
En esta línea, el IES Al-Qazeres de Cáceres puso en marcha 'Hermanos mayores'. «Escogimos alumnos de 4º de la ES e intentamos que mejorara su rendimiento trabajando la inteligencia emocional. Era un curso malo, un 80% de los alumnos tenían escasas posibilidades de conseguir el título. A cada uno de ellos se le asignó uno de los chicos mayores que cursan ciclos formativos en el centro. En la hora de tutoría, se reunían y hacían sesiones de motivación y de seguimiento. Por las tardes trabajábamos con sus padres. El resultado fue que la mitad de los consiguieron graduarse», relata satisfecho Alberto Reveriego.

martes, 24 de noviembre de 2009

REUNION DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE TODO EL PAÍS.


En la sede Nacional del SADOP, Perón 2625, de la ciudad de Buenos Aires, se reunieron en el día de la fecha los Secretarios de Educación de las Seccionales de SADOP de todo el país, por convocatoria del Secretario Nacional de Educación, el compañero Claudio Corries.

Estuvo presente en la misma la Secretaria general Adjunta la compañera María Lazzaro.

Se trataron los siguientes temas:


1- Escuela Secundaria
a. Análisis del documento (que fue leído y debatido en las diferentes seccionales)
b. Perspectivas de trabajo
2- Formación sindical
a. Evaluación del programa de formación sindical del año 2009
b. Perspectivas para 2010
3- Carrera SADOP – USAL

viernes, 20 de noviembre de 2009

Y EL SADOP DIJO SI...!!!!!!!!!!!!!!!!

SÍ A UN SALARIO DIGNO,

SÍ A ESTA UNIÓN QUE NOS HACE CADA DÍA MÁS FUERTES...



EDUCAMOS POR VOCACIÓN...

LUCHAMOS POR CONVICCIÓN...

miércoles, 18 de noviembre de 2009

«LOS MAESTROS TIENEN UN DISCURSO LEGÍTIMO»


Si bien la respuesta se vincula con un panorama que define común para la región latinoamericana, puede tomarse, junto a otras reflexiones, para analizar la situación que se vive en Santa Fe, donde ésta y la semana próxima habrá un nuevo paro de maestros ante la negativa del gobierno provincial a sentarse a discutir mejoras de sueldos.
Gindin es antropólogo formado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y actualmente realiza un doctorado en sociología en el Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro, donde reside.

— ¿Por qué ante el pedido de aumento salarial docente la primera respuesta que reciben siempre es negativa?

—Los salarios docentes tienen una altísima incidencia en el presupuesto educativo, la actividad económica no se paraliza con los paros docentes y, en los círculos donde se definen las fuentes y el destino de la recaudación tributaria, los trabajadores tienen en el mejor de los casos una participación subordinada. La respuesta negativa inicial del Estado es conservadora, pero lógica.
—Pero con todos los gobiernos ocurre lo mismo.
—Inclusive los que son sensibles a las demandas sociales, tienen muchas dificultades para superar el conservadorismo económico y político, que en cierta medida es inherente a la acción estatal. Los sindicatos se ven en esos casos ante gobiernos con los que tienen puentes de diálogo, pero con los que es difícil avanzar en temas clave. En estos contextos los sindicatos tienen una tarea más compleja para justificar sus demandas que, por ejemplo, cuando una gestión simplemente desoye los reclamos. Hay ejemplos de esto en países vecinos.
—¿Cuáles?  
—El de la gestión del Frente Amplio en Uruguay. Numerosas reivindicaciones docentes fueron atendidas, pero cuando los sindicatos tocaron temas sensibles la relación se tensó.
—¿Por qué los maestros son siempre calificados de “eternos inconformistas”?
—Vivimos en sociedades en las que el trabajo, para la mayoría de la población, no es fuente de realización personal sino de agotamiento, insatisfacción, inclusive de enfermedades y accidentes. Sociedades en las que algunos se matan por trabajar y otros se matan trabajando. Lo que hay que preguntarse es por qué los maestros logran, a veces, que esa insatisfacción individual se canalice colectivamente; y por qué los conflictos docentes tienen tanta visibilidad.
—¿Y cómo se explica esto?
—Primero, hay una tradición sindical que privilegia las formas activas y públicas de protesta, fraguada básicamente en la década del 80 y que pudo sobrevivir a la del 90. Segundo, existen en la educación grandes empleadores que agregan intereses y contrastan con el escenario de microempresas de muchas actividades del sector privado; y, tercero, se trata de un sector cuyos conflictos tienen mucha visibilidad mediática.
—¿Y qué pasa con los discursos sobre los reclamos?
—Los docentes, tal vez más que otros trabajadores, cuentan con un discurso socialmente legítimo desde el cual demandar mejores salarios y condiciones de trabajo. Es el propio discurso estatal de que la educación es fundamental para el progreso de la Nación. Cuando uno lee las declaraciones públicas de los docentes, en diferentes momentos del siglo XX y en distintos países de América latina, el mecanismo se repite: los bajos salarios muestran que los gobiernos no son consecuentes con la importancia que dicen otorgar a la educación. Esto puede compararse, en alguna medida, con el papel que tuvo el discurso peronista para el conjunto de los trabajadores de la sociedad argentina: permitió leer como injustas las condiciones de trabajo realmente existentes. Que hoy aceptemos condiciones de trabajo inaceptables hace treinta años, y que algunos vean a los docentes como “eternos inconformistas”, son muestras elocuentes de la naturalización de los empleos precarios, los trabajos desgastantes y las remuneraciones desvalorizadas.
Fuente: Diario La Capital

martes, 17 de noviembre de 2009

ÉSTO TAMBIÉN ES "TRABAJO" DE LOS MAESTROS...


La violencia escolar instaura un nuevo debate

sobre los mecanismos para palear las situaciones belicosas.

El libro “Conflictos en el aula” de Telma Barreiro,

profundiza el análisis sobre cuáles deben ser las estrategias

para su prevención y resolución.


Muchos de los textos que abarcan el fenómeno de la violencia escolar se detienen en el abordaje de las causas y condiciones que rodean esas situaciones. Adoptando otra postura, que se aleja del diagnóstico, el libro “Conflictos en el aula” de Telma Barreiro formula una serie de mecanismos prácticos para que el docente y demás actores educativos encuentren herramientas para combatir la conflictividad en los alumnos.
En forma frecuente, el quehacer áulico está teñido por la violencia a través de múltiples manifestaciones: “entre chicos cuando agreden a otros en forma sistemática. También, apatía generalizada o subgrupos que están con antagonismos permanentes. Incluso agresiones contra el docente y falta de respeto a las consignas. Una diversa cantidad de situaciones con chicos que cometen tropelías”, señala la autora.

Menciona también una figura muy conocida actualmente que se la denomina “bullying”, se trata de chicos que toman a otros de punto para perseguirlos, burlarse y molestarlos.

Bajo esta situación, el docente puede convertirse y adoptar la figura de mediador sobre los conflictos surgidos en el aula y señala que éste es uno de los mecanismos más comunes para la resolución de conflictos aunque marca, “el libro no trabaja con esta técnica en particular”.

La estrategia metodológica está posicionada sobre la construcción inicial del vínculo por parte del docente dado que en muchas de las situaciones “están exacerbadas por actitudes de educadores que con sus conductas no logran morigerar la agresión, sino que inadvertidamente la estimulan”, explica la autora. Los casos de violencia atraviesan todos los niveles de la educación. Se trata de un fenómeno que tiene su génesis en una realidad social marcada por el discurso y las acciones coercitivas. Es así, que tanto el docente de inicial como quien enseña en la secundaria, deben estar capacitados para prevenir y combatir la violencia escolar, con un abordaje específico para cada nivel.
Barreiro ejemplifica el posible accionar docente frente a un caso concreto:

“Un chico de ocho años, asistía con una carga de violencia terrible y no permitía trabajar. Estaba en una situación de hiperactividad constante y con una situación familiar devastadora; su padre preso por matar a la madre. Un chico abandonado y con su subjetividad destruida. Entonces, como la maestra tiene que desarrollar la clase y poner un mínimo de armonía en ese grupo, logra acercarse a él en forma personal y lo interroga sobre su conducta. El chico manifiesta que por momentos tiene que desarrollar una violencia que no puede contener. Es así como la maestra le propone que cada vez que esto suceda, en vez de ser violento con sus compañeros, se levante y la abrace. El chico empezó a hacerlo, y se comenzó a construir otro vínculo”.

Distintas pueden ser las resoluciones que adopte un docente cuyos alumnos son más grandes y, consecuentemente, más intensas las manifestaciones violentas entre pares. “No se puede trabajar en un clima de agresión ni dictar una materia si dos alumnos están discutiendo o amenazándose”. El docente debe recurrir a una instancia de ayuda mutua, un planteo que genere un mejor clima para trabajar, proponiendo un tema interesante para acaparar la atención y el interés. “Como primer paso puede ser una actividad de presentación, diferentes técnicas para llevar a la práctica y generar un espacio de distensión y conocimiento”, concluye.
Fuente: Área Educativa

lunes, 16 de noviembre de 2009

DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA . ENTRE BRONCAS Y ESPERANZAS.


El 15 de noviembre se instaló como un día de festejos para la educación técnica.

Se instituyó para celebrar la creación en 1959 del Consejo Nacional de Educación Técnica Conet), un órgano rector a partir del cual las escuelas técnicas nacionales alcanzarían su mayor esplendor.

Pero a medida que los gobiernos militares, estimulados por los grandes dueños de la Argentina, avanzaron imponiendo un modelo de país dependiente, que atacaba a la producción industrial propia, ya no se vio la necesidad de preparar técnicos.
En 1992 se elimina el Conet y al año siguiente, todos los partidos políticos, a través del parlamento, imponen una ley federal que suprime a la educación técnica y a sus escuelas.

La fecha se transformó así en día de resistencia, de lucha y de denuncia.
A partir del 2004, la fecha comenzó a transformarse en día de esperanza y construcción.

Luego de la crisis de 2001, la sociedad se dio cuenta que había que volver a la producción nacional y a las escuelas técnicas. En Santa Fe comienza un proceso de recuperación, donde se trabaja en nuevos planes de estudio; y a nivel nacional se impulsa una ley que las pone en pie nuevamente. Norma que se consiguió en 2005 gracias a la decisión del gobierno nacional y del Instituto Nacional de Educación Técnológica (Inet).
A fines del 2006, en Santa Fe la nueva gestión educativa frena este proceso y pretende imponer una norma provincial de educación, inconsulta y retrógrada, coherente con la ley federal. Pero no lo logran.
Se abren nuevamente esperanzas, pues a pesar de que el socialismo había votado en contra de la aprobación de la ley de educación técnica, luego reconoció su error.
Pero quedó allí, en las promesas, en las incoherencias y en la parálisis. Y eso que recursos y plata hay. Y bastante (así como bastante mal aprovechada).

Nunca la provincia adhirió a aquella ley. Mientras, a nivel nacional se siguió avanzando, con fondos y con la aprobación de tecnicaturas clave, como la de mecánica, electricidad, electromecánica, inexistentes y prohibidas en la provincia de Santa Fe. Todavía se sigue con las materias de la EGB 3 y del polimodal, engendros creados por la ley federal.
Tampoco Santa Fe se ha preocupado por reinstalar un título técnico de una industria de gran arraigo en Rosario décadas atrás, como el técnico en aire acondicionado y refrigeración. Claro, era más barato traer esos equipos de Brasil, Chile u Oriente. ¿No preocupa la falta de trabajo? Se afirma que la educación técnica es prioritaria pero se pierden años sin hacer nada. Por suerte las escuelas se reequipan con los "Planes de mejora".
Hoy, el 15 de noviembre es un día donde se mezclan esperanzas, nostalgias y también dolor. Nosotros sí sabemos que no es simplemente esperar un año más, porque tras todos estos años hay chicos y chicas que pasan perdiendo una oportunidad que nunca volverán a tener. Ese dolor y convicción es lo que hace que en fechas como éstas, las escuelas técnicas reafirmen su compromiso sabiendo que jamás aflojarán.
Fernando Pissani Ex director provincial de Educación Media y Técnica de Santa Fe.

¿QUÉ PASÓ CON?... LA NORMA PROVINCIAL DE EDUCACIÓN



El debate por contar con una ley provincial de educación siempre estuvo presente en la agenda del magisterio, y cada tanto se renueva el pedido por la aprobación de una norma que regule la vida educativa santafesina. Si bien en los distintos gobiernos que se sucedieron desde el retorno a la democracia, el tema reapareció, durante el último de Jorge Obeid estuvo en un lugar alto del debate.
Primero fue en la gestión de la ex ministra de Educación Carola Nin, donde se intentó avanzar en una gran consulta, incluso con el apoyo y asesoramiento de la pedagoga y diputada nacional, Adriana Puiggrós. Pero la llegada de Adriana Cantero al lugar de Nin, le imprimió otro perfil a esta discusión: de la consulta participativa se pasó a una suerte de recopilación de opiniones que les acercaron sobre todo desde el sector privado y religioso. La decisión sólo ganó el rechazo inmediato y unánime de los docentes. Hasta que hacia finales de 2007, el propio gobernador Obeid determinó que el anteproyecto de ley no se presentara en la Legislatura.
Con la asunción de Binner en diciembre de 2007, y la llegada de Elida Rasino a Educación, el debate quedó latente pero no pasó a mayores. Y en mayo de 2008, ante una consulta de este medio, desde la cartera educativa santafesina se indicó que la cuestión no estaba en la agenda de ese año, ya que la idea era "fortalecer el diálogo y apostar a la labor pedagógica en las escuelas".
Ahora, desde Educación afirman que "en 2009 los temas prioritarios pasaron por los pedagógicos y la capacitación docente", pero que eso no significa que "en 2010 no pueda retomarse la discusión".
Fuente; Diario La Capital

jueves, 12 de noviembre de 2009

QUE PIENSAN Y SIENTEN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ARGENTINOS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL PAIS

Una encuesta de Unicef que abarcó todo el país y que publicó en exclusiva Página 12, muestra por primera vez las percepciones de niños, niñas y adolescentes sobre la realidad nacional, la política, sus intereses, gustos y temores. Las cuestiones religiosas, la escuela, la familia.
Por Mariana Carbajal

Sin pobreza, inseguridad ni desempleo. Así imaginan el país ideal los niños, niñas y adolescentes argentinos, de acuerdo con un sondeo de opinión nacional encargado por Unicef.
Los chicos son optimistas: la mitad piensa que en el futuro la situación del país será mejor y apenas un 10 por ciento, que estará peor. Pero sienten que los gobernantes les dan la espalda: una amplia mayoría cree que no se preocupan por escuchar las opiniones y necesidades de la población infantil y juvenil. Existen tres aspectos que valoran como de mayor importancia en sus vidas:
1- tener buenas relaciones familiares.
2- cuidar la salud
3-tener muchos amigos y conocidos.






A lo que menos importancia les dan son a los temas políticos, las cuestiones religiosas y espirituales y a invertir tiempo y plata en estar lindo.



Entre las cosas que menos les gustan de la escuela se destacan los comportamientos agresivos que observan o sufren en el ámbito educativo.
El propósito del estudio, realizado, fue conocer las percepciones de niños, niñas y adolescentes sobre una diversidad de temas entre los que se cuentan la familia, la escuela, sus intereses y la evaluación del país. En total, se encuestaron a 1411 chicos de 8 a 17 años de ambos géneros en 33 localidades de todas las regiones del país y, por el diseño de la muestra, el sondeo posee una lectura de alcance nacional.



Debido a que el universo comprende dos segmentos bien diferenciados de edad, se hicieron preguntas específicas para los más pequeños, de 8 a 12 años y para los más grandes, de 13 a 17. Las entrevistas fueron personales y domiciliarias a través de la administración de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. El trabajo de campo se llevó a cabo a mediados de 2006, pero los resultados recién se dan a conocer ahora. Durante el relevamiento se exploraron las opiniones y expectativas que tienen sobre la realidad nacional.
Al preguntarles quiénes están haciendo las cosas bien en el país, es decir, la evaluación de la actuación de distintas figuras y actores sociales, en primer lugar se destacan los deportistas. Ocho de cada diez opina que son los que mejor se desempeñan. En este punto, Unicef aclaró que la encuesta se realizó durante el transcurso del Mundial de Fútbol de Alemania. Luego se encuentran los artistas y los maestros y profesores. En cuarto lugar se encuentra como mejor evaluada la actuación del presidente de la Nación y los periodistas: el 50 por ciento de los chicos opina que están haciendo las cosas bien. Este alto porcentaje contrasta con el 14 por ciento de evaluación positiva que tienen los "senadores y diputados", que se encuentran en último lugar. "Es interesante agregar que los niños y los adolescentes opinan que el nivel de preocupación de los gobernantes por temas que les conciernen es bajo". Sólo un 17 por ciento de los chicos piensa que "los gobernantes" se preocupan por escuchar sus opiniones y necesidades.
En cuanto a cómo los chicos perciben la actual situación del país (en realidad, a mediados de 2006) puede decirse que es "relativamente positiva", indica Unicef. Sólo un 16 por ciento opina que la situación presente de la Argentina está mal. Esta proporción de percepciones negativas no varía significativamente por género, edad, situación educativa y ocupación de los padres, tipo de hogar o región. Un 51 por ciento dice que está regular y un 30 por ciento que está bien. Mientras los más chicos son más optimistas, los adolescentes en cambio mantienen una mirada más crítica. También se indagó sobre qué piensan del futuro del país: el 50 por ciento cree que el país estará mejor; el 30 por ciento, igual que en la actualidad y sólo un 11 por ciento que se encontrará en una peor situación.
¿Cómo es el país en el que les gustaría vivir? No debería haber pobreza, ni "inseguridad" ni desempleo. En la Argentina "ideal" imaginado por los chicos deberían estar resueltos esos tres problemas. La falta de trabajo preocupa en mayor medida a los adolescentes, "tal vez porque reconocen su gravedad de manera más cercana, como un problema de su futuro próximo", observa el sondeo de opinión.
Algunas de las respuestas de los chicos fueron:
- "Que no haya pobreza, que haya más seguridad, que no haya discriminación" (Marina, 16 años, de Arrecife).
- "Me gustaría vivir en un país con más seguridad y que desaparezcan los corruptos de todo nivel socioeconómico" (Carlos, 14 años, de Gran Buenos Aires).
- "En un país donde los chicos tengan qué comer" (Eugenia, 8 años, de Gran Rosario).
- "Que los políticos trabajen más por la gente, escuchando a la gente" (Lucas, 14 años, Gran Tucumán).
- "Que los chicos no sufran tanto por la pobreza y que no le roben más al país" (Victoria, 11 años, de la ciudad de Buenos Aires).
- "Que no se contamine la naturaleza, que sea un país más limpio" (Lucía, 8 años, de Gran Mendoza).
- "Con trabajo para mi familia y que yo pueda seguir estudiando (Fernanda, 12 años, de Gran Resistencia).
- "Que no roben, que no haya violencia, que no maten" (Juliano, 13 años, de Gran Mendoza).
El sondeo exploró el grado de interés en relación con una serie de temas planteados que hacen tanto a su contexto inmediato de vínculos como las amistades y los vecinos, como a otros de interés público como la ecología y la política.
En primer lugar, con un alto grado de importancia se posiciona:
1-"Lo que les pasa a mis amigos".
2- "El deporte", "la ecología y el medio ambiente" y "lo que le pasa al país".
3-"Lo que le pasa a mis vecinos", "las actividades artísticas", "la religión" y "lo que le pasa a otros países".
Por último, relegado con un porcentaje sensiblemente bajo se ubica "la política".
"Es claro que existe un concepto disociado acerca de lo que significa el concepto de política", observa el informe de Unicef.
Por un lado, se observa un alto porcentaje de interés acerca de lo que pasa en el país (69 por ciento). Es decir, la política entendida como la actividad de un ciudadano que se preocupa por la vida pública de la comunidad. Y en ese sentido podrían incluirse otros aspectos de alto grado de interés como la preocupación por los vecinos (48 por ciento) o lo que ocurre en otros países (38 por ciento).
Por otro lado, surge un bajo porcentaje de interés sobre "la política" (12 por ciento) que "sin lugar a dudas es entendida como aquello que les concierne a los políticos", se señala en el análisis de los resultados del sondeo.
El relevamiento también indagó sobre los aspectos más y menos valorados por los chicos para sus vidas.
El ranking de los más importantes fue el siguiente:
1. Tener buenas relaciones familiares.
2. Cuidar la salud.
3. Tener muchos amigos y conocidos.
Lo que menos valoran es:
1. Los temas políticos.
2. Las cuestiones religiosas y espirituales.
3. Invertir tiempo y plata en estar lindo. Agresiones y goteras.
¿Qué es lo que más les gusta de la escuela?
1-Aspectos relacionados con cuestiones recreativas y/o de amistad: jugar, los recreos, hablar con compañeros, estar con amigos.
2-Las respuestas se vinculan con la posibilidad de aprender.
Y ¿qué es lo que menos les gusta?
El aspecto más mencionado (42 por ciento) tiene que ver con las obligaciones y exigencias propias de los métodos de enseñanza.
El segundo aspecto mayormente señalado (27 por ciento) está relacionado con comportamientos "agresivos" dentro de la escuela.
Algunas respuestas espontáneas fueron:
- "No me gusta estar con mis compañeros, algunos son malos y dicen cosas feas" (José Luis, 10 años, de Resistencia).
- "Que me digan cosas mis compañeros, como que soy gorda" (Florencia, 11 años, de El Dorado, Misiones).
- "Que me pelean mis compañeros, que tampoco respeten a la señorita" (Marcelo, 10 años, de Tunuyán, Mendoza).
- "Hay muchas peleas adentro y fuera del colegio" (Iván, 13 años, Posadas).
El problema de las agresiones dentro del ámbito escolar es "un tema de mucha importancia", ya que casi el 20 por ciento del los chicos y adolescentes resaltan actitudes agresivas entre los mismos compañeros, enfatiza el informe con el análisis del sondeo de opinión encargado por Unicef. "Es notable, a su vez, la proporción de niños de 8 a 12 años que mencionan comportamientos de este tipo (33 por ciento) comparada a la cantidad de adolescentes (19 por ciento)", destaca el estudio.
Esta problemática aparece en mayor medida en las ciudades con menor cantidad de habitantes. En Capital Federal y el Gran Buenos Aires se observa el menor porcentaje de menciones (14,5 por ciento), mientras que en la Patagonia se concentran la mayor (39 por ciento), seguida por el NEA (27 por ciento).
Resulta también "importante", considera Unicef, el porcentaje de chicos que menciona cuestiones relacionados con la escuela, con sus recursos y su infraestructura a la hora de evaluar los aspectos que menos les gustan. "Este aspecto resulta un punto crucial puesto que incide en la posibilidad de brindar calidad educativa", agrega el organismo internacional.
Así, el 17 por ciento de los niños, niñas y adolescentes señala críticamente la falta de limpieza, de calefacción, el olor de los baños y la existencia de goteras en las aulas, entre otros problemas.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

RADIO ABIERTA...10 DE NOVIEMBRE EN PLAZA SAN MARTÍN...












Los docentes privados mostraron su disconformidad con el Gobierno Provincial, ayer 10 de noviembre. desde la Plaza San Martín con UNA RADIO ABIERTA.
Nos acompañaron, además de nuestros compañeros delegados. autoridades del Consejo Directivo Nacional en la persona de su Secretario de Prensa Gerardo Alsamora, Autoridades de la CGT local y numerosos docentes, así como también los Cros. de la Seccional Santa Fe a quienes agradecemos sus solidaridad

lunes, 9 de noviembre de 2009

RADIO ABIERTA EL 10 DE NOVIEMBRE EN PLAZA SAN MARTÍN

En el marco de la medida de fuerza de 48 horas a realizarse los próximos días martes 10 y miércoles 11, la Seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados, convoca a toda la comunidad a participar de la radio abierta que se realizará mañana, a partir de la hora 9, en la Plaza San Martín frente a la sede de gobernación en Rosario.
El SADOP junto a los demás gremios docentes de la Provincia de Santa Fe, sostiene un plan de lucha por:

· Aumento salarial
· Plan de vivienda para el sector
· Reforma del régimen jubilatorio


CONSEJO DIRECTIVO
SADOP ROSARIO

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Entrevista a Juan Carlos Tedesco, Director de Planeamiento y Evaluación de la Educación de la Nación



“La orientación debe ser la misión fundamental de la escuela secundaria”





En Diálogo con EducaRed Argentina, el ex ministro de Educación y actual director de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Educación, sostuvo que “las actuales políticas educativas deben enfrentar simultáneamente problemas del pasado y del futuro” y que en la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, “la formación docente, la producción de materiales y la articulación con políticas de infraestructura de la comunicación son áreas clave”. En relación con la escuela secundaria, Tedesco señaló que “su misión fundamental es la orientación y que debe propiciar experiencias de aprendizaje que le permitan al alumno conocerse a sí mismo y al mundo social y cultural que lo rodea”.

-¿Desde su nuevo rol en la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Educación, uno de sus objetivos es proyectar políticas educativas para la próxima década. ¿Podría enumerar sus principales líneas? ¿Cómo cree que se puede contribuir desde la Unidad a implementar dichas propuestas de transformación del sistema educativo?


La principal tarea de la Unidad a mi cargo en estos momentos es definir las grandes líneas de lo que podríamos llamar un Plan Decenal de Educación, que debería fijar las metas a las que queremos llegar en el 2021 y las principales estrategias para lograrlo. Actualmente disponemos de la Ley de Financiamiento Educativo, que fijó objetivos hasta el 2010. La evaluación de los resultados de dicha ley es positiva tanto por los logros alcanzados, como por el consenso con el cual fue sancionada y aplicada. Tenemos la posibilidad ahora de definir un plan de mayor alcance temporal, con alcances cuantitativos y cualitativos. En ese contexto, la secundaria obligatoria, la universalización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, la profesionalización docente y la introducción de mayores niveles de responsabilidad por los resultados en los modelos de gestión educativa, aparecen como temas muy relevantes.


-Pensando en la situación actual del sistema a nivel nacional, ¿cuáles considera que son los temas prioritarios de la agenda educativa? ¿Cómo evalúa las acciones que se están desarrollando para avanzar en la mejora en la calidad de la educación?


Las actuales políticas educativas deben enfrentar simultáneamente problemas del pasado y del futuro. Estamos enfrentando las consecuencias de largos períodos de desinversión en educación y también los efectos de la crisis social y económica que sufrió el país en la década pasada. Desde este punto de vista, invertir en salarios docentes, en becas para los alumnos de familias más desfavorecidas, en construcción y equipamiento de las escuelas, es prioritario y constituye la base de las políticas para mejorar la calidad de la educación. Sabemos que ésta es el resultado de acciones en dimensiones muy diversas del sistema educativo. No existe una “bala de plata” que nos permita lograr buenos resultados. En estos años se avanzó en definir las bases legales de la educación, en garantizar un financiamiento significativo y sostenido en el tiempo, en políticas muy activas de infraestructura, equipamiento informático, provisión de libros, becas y subsidios a los alumnos. Se modificó la formación inicial de los docentes y se comenzaron a desarrollar experiencias innovadoras en el mejoramiento de la enseñanza de ciencias y matemática. También en estrategias para permitir que los jóvenes y adultos que no terminaron su escolaridad obligatoria cuando tenían la edad correspondiente, tengan una nueva oportunidad a través del plan FINES. En educación todo es a mediano y largo plazo.


-Desarrollar una activa política de formación docente parece ser una de las grandes deudas del sistema educativo. ¿Qué medidas de corto, mediano y largo plazo deberían implementarse en esta área?


Hay que distinguir las medidas dirigidas a la formación inicial, de las de formación continua para los docentes en ejercicio. Con respecto a la primera, se ha agregado un año y ese año adicional tiene la forma de la residencia. Es necesario superar la disociación que existe hoy entre la formación y las exigencias para el desempeño. También es muy importante pensar cómo atraer a la docencia a jóvenes talentosos, a través de políticas que eleven el prestigio de la profesión. Quiénes hoy están estudiando las carreras de magisterio serán los docentes de la primera mitad del siglo XXI, y por eso es necesario adoptar hoy decisiones de este tipo.
Con respecto a la formación continua, debemos ampliar el espectro de modalidades pedagógicas de capacitación. Existe una excesiva concentración en los “cursos” de capacitación individuales y fuera de la escuela. Deberíamos utilizar más las visitas de estudio, la formación en equipo dentro de la escuela, los talleres y, finalmente, es fundamental que se trabaje en el diseño de una carrera que permita ascender sin dejar la sala de clase.


-Luego de su nombramiento, usted informó sobre la creación de la Agencia Nacional de Evaluación Educativa, que se ocupará de convocar a expertos. ¿Cuál sería su función y en qué estado se encuentra su conformación?


Estamos actualmente trabajando en el diseño de esta Agencia. En el mundo hay distintos modelos institucionales que asumen la responsabilidad de la evaluación. Debemos analizarlos, así como nuestra propia experiencia con la evaluación para poder definir la modalidad más adecuada a nuestro contexto. En estos momentos se están haciendo consultas, algunos estudios específicos y confiamos que en un plazo relativamente corto podamos ofrecerle a la Presidenta de la Nación una propuesta para su consideración.


-Insistentemente se habla de la transformación de la escuela secundaria ¿Cuáles son para usted los objetivos y estrategias que hay que definir para abordar un tema tan complejo?


En primer lugar hay que recordar que la Ley Nacional de Educación declaró la obligatoriedad de la escuela secundaria. Lo que significa que allí debe enseñarse y aprenderse lo que consideramos mínimo y común para toda la población. También obliga a revisar sus contenidos, métodos de evaluación y organización institucional. El criterio básico de esta revisión es que ahora todos los que ingresan deben egresar, desafío implica dejar de lado el concepto original de la escuela secundaria, creada como un filtro social. Sobre este principio político general, es posible comenzar a discutir y definir cuestiones más específicas relativas a contenidos curriculares, métodos de evaluación y organización institucional.


-¿Cuál debería ser su misión fundamental?


Estimo necesario postular que la misión fundamental de la escuela secundaria obligatoria es la orientación. A su término, un estudiante debe estar en condiciones de definir su futuro: si quiere o no seguir estudiando, cuáles son sus opciones en términos de desempeño ciudadano y cuáles son sus orientaciones vocacionales. Para poder lograr este objetivo, la escuela secundaria debe propiciar experiencias de aprendizaje que le permitan conocerse a sí mismo y al mundo social y cultural que lo rodea. Esta es la justificación básica de una propuesta curricular integral (que no es lo mismo que enciclopedista) y de criterios de evaluación que definan lo básico que cada estudiante debe dominar en cada campo. Aquí caben todas las discusiones acerca de la importancia de fortalecer la enseñanza de lengua, matemática y ciencias, de experiencias de aprendizaje que despierten el gusto por las artes (literatura, música, plástica), el desarrollo físico a través del deporte y la educación física en general, el conocimiento de la historia y de la sociedad así como el manejo básico de la informática, la tecnología y una segunda lengua.
El logro de estos objetivos, explica la importancia que tiene en la transformación de la escuela secundaria que los profesores concentren sus horas en una sola escuela, que haya trabajo en equipo y tutorías para el seguimiento personalizado de cada estudiante. Este cambio en la organización institucional y en las formas de trabajo docente debe modificar radicalmente el clima que reina hoy en las escuelas secundarias, caracterizado por la ausencia –física o simbólica- de adultos significativos para nuestros jóvenes.


-¿En qué puntos hay que trabajar para bajar los índices de fracaso escolar?


Es importante distinguir situaciones y áreas específicas. En este sentido, quisiera destacar tres áreas importantes de trabajo: en primer lugar es preciso recalcar que para lograr la obligatoriedad de la escuela secundaria es necesario un urgente plan de infraestructura que permita incrementar en al menos un 30% las aulas disponibles. En segundo lugar, es necesario discutir un plan de emergencia para jóvenes en situación de exclusión social. Para los que ya abandonaron la escuela secundaria y son mayores de 18 años, existe el Plan Fines, que ofrece alternativas flexibles según el nivel alcanzado antes del abandono. Pero para los que están en edad escolar y se fueron de la escuela, o están concurriendo en condiciones de precariedad, es necesario disponer de modalidades de acción que permitan elaborar planes de mejora diseñados escuela por escuela. En tercer lugar, una activa política de formación docente donde, además de las actualizaciones curriculares necesarias, se otorgue especial atención al cambio de representaciones y valores vinculados al desempeño profesional, que exige una escuela donde el mecanismo del fracaso escolar deja de actuar como herramienta del docente.


-¿De qué manera se emprende, dentro de la Unidad de Planeamiento, el debate sobre el uso y el acceso a las nuevas tecnologías en la escuela? ¿Qué propone para promover la inclusión de las TIC en los procesos de aprendizaje?


El punto de partida es la definición que se adoptó en la Ley de Educación Nacional acerca de la universalización del acceso a las TIC. Pero para lograrla existen diversas estrategias y caminos. Por un lado, se ha comenzado con el plan de una computadora por alumno y hemos decidido hacerlo a partir del ciclo superior de las escuelas técnicas. Esta decisión se adoptó por diversas razones, tanto pedagógicas como presupuestarias. Sabemos que proveer de equipos no garantiza que mejore la enseñanza. El equipo informático debe formar parte de un proyecto pedagógico y nuestras evaluaciones mostraron que el ciclo superior de las escuelas técnicas era el lugar donde existían las mejores condiciones para iniciar este proceso porque allí la computadora llegaba para satisfacer una necesidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Habrá que evaluar esta experiencia, así como otras que tienen lugar en el país y en el extranjero. La Unidad de Planeamiento deberá incorporar las metas en este campo que debemos alcanzar en la próxima década, y sugerir las estrategias más apropiadas para lograrlo. La formación docente, la producción de materiales, la articulación con políticas de infraestructura de la comunicación, son áreas claves en esta discusión.

martes, 3 de noviembre de 2009

NOVIEMBRE ...


Los docentes privados
comienzan noviembre
luchando por la reivindicación de sus derechos.

Somos trabajadores de la Educación y si tenemos en cuenta que la definición de trabajador indica que es "toda persona que realiza una actividad a cambio de una retribución económica". Y si agregamos que la retribución económica o salario es lo que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo, todos estamos de acuerdo que esa retribución debe ser acorde a la realidad económica existente en el país en el cual se desempeña dicho trabajador.


EN ESTOS MOMENTOS EL SALARIO DOCENTE NO ES ACORDE A LA REALIDAD DE NUESTRO PAÍS.

LA FORMA DE HACER ESCUCHAR NUESTROS RECLAMOS ES EL DIÁLOGO, EN ESO ESTAMOS DE ACUERDO, PERO SI UNA DE LAS PARTES SE NIEGA A CONVERSAR SOBRE EL TEMA, COMO TODO TRABAJADOR PODEMOS EJERCER NUESTRO DERECHO A LA HUELGA.


ES BUENO RECORDAR TAMBIÉN QUE:

La Constitución establece en su art. 28:

Art. 28:1-" Todos tienen derecho a sindicarse libremente.

La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a formar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas.

Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.

(AGREGO A ÉSTO, QUE NADIE PUEDE PROHIBIR A UNA PERSONA QUE SE AFILIE A UN SINDICATO)

2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.


COMPAÑEROS RECUERDEN QUE

EDUCAMOS POR VOCACIÓN Y LUCHAMOS POR CONVICCIÓN.